NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

¿Qué es el aceite de camelia y cómo puede calmar la piel?

El aceite de camelia es conocido en Asia por sus múltiples beneficios para el cuidado de la piel. Veremos cuál es su verdadero poder y por qué debes incorporarlo a tu rutina.

¿Qué es el aceite de camelia?



También conocido como aceite tsubaki es un aceite vegetal derivado de las semillas de la planta de té cultivada en todo el sudeste asiático. Comparte muchos compuestos antioxidantes idénticos al té y está compuesto por numerosas vitaminas (A, B, D y E) y minerales.

Este tipo de aceite es conocido por sus propiedades anti-age, así como también por sus componentes hidratantes para la piel, las uñas y el cabello.

¿Cuáles son sus características?


No debes confundirla con el aceite de semilla de té que se usa en la cocina. El aceite de camelia tiene un alto número de grasas insaturadas beneficiosas (los buenos tipos de grasas) y otros nutrientes.

Gracias a estos componentes, puede decirse que es:

- Protector. Reduce la hinchazón de la piel. Actúa como un pegamento en la piel para protegerla de las amenazas externas.
- Antioxidante.
- Antibacterial, que mata a los microorganismos nocivos o los detiene en su crecimiento.

Si se aplica regularmente el aceite de camelia tiene potencial para ser un reductor de arrugas debido a su capacidad de síntesis de colágeno. Esto se debe a la presencia de vitamina A, que es un potente antioxidante con propiedades anti-age. También funciona para las estrías y la piel seca.

La composición de vitamina A y E penetra eficazmente en la epidermis. Los ácidos grasos Omega 6 que están presentes en este aceite también son ideales para aumentar la hidratación de la piel, lo que ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y secas, especialmente alrededor de los ojos.

También se demostró que el aceite de camelia reduce la pérdida de agua en la piel, sin causar reacciones adversas como irritación o sensibilidad. Cuando se produce la pérdida de agua transepidérmica, puede conducir a la dermatitis atópica también conocida como eccema. Con este aceite, la piel conserva más humedad y está mejor protegida.

¿Cómo puede ser incorporado en la rutina?



Los limpiadores faciales pueden remover aceites, microorganismos y otros residuos que se encuentran en la superficie. Los limpiadores que contienen aceite de camelia tienen una mayor efectividad, ya que limpia, hidrata y protege al mismo tiempo.

Es especialmente recomendado cuando eliges remover mucho maquillaje, muy espeso y de muchas capas ya que evitas la irritabilidad y frote innecesario.  Termina tu limpieza con agua termal para dejar tu piel fresca y radiante sin importar el momento del día y tipo de piel.

¿Qué estás esperando para incorporarlo?

Nuestro producto icónico

AGUA TERMAL MINERALIZANTE

AGUA TERMAL MINERALIZANTE

go to top
loading : 0,885 sec