NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Los efectos de la contaminación sobre la piel

Nubes grisáceas, gases incoloros, capa de ozono… La contaminación atmosférica reviste diferentes formas. Pero, ¿qué sabemos de su impacto sobre nuestra piel? Te contamos sus efectos y te revelamos tres hábitos de belleza anticontaminación.

Los efectos de la contaminación sobre la piel

¿Qué es la contaminación?

Comprender su significado y alcances nos ayudará a entender mejor sus efectos sobre la piel. En materia de contaminación atmosférica, se distinguen dos grandes familias:

-Los contaminantes primarios, que surgen directamente de fuentes “fijas” (industrias, calefacción) y de fuentes “móviles” (automóviles, aviones).
-Los contaminantes secundarios, como el ozono, que son el resultado de la transformación de los contaminantes primarios bajo la acción de los rayos solares y del calor.

Al mismo tiempo, se observan variaciones durante el día (la contaminación es menos importante durante la noche que durante el día), estacionales (en algunas zonas, la contaminación del ozono es mayor en verano) o geográficas… Conclusión: la composición de la contaminación no es la misma en todos lados.

Las consecuencias de la contaminación sobre nuestra piel

Un estudio realizado en México sobre dos poblaciones, una que vive en una zona contaminada y otra en una zona más sana, muestra claramente los efectos de los contaminantes sobre la piel.

Las consecuencias directas de la contaminación sobre la piel son:

-oxidación en la superficie, debido a los radicales libres,
-ligera deshidratación,
-sequedad y problemas de descamación, 
-y tez opaca.

Pero no entremos en pánico. Todo puede corregirse… La condición es protegerse bien.

3 hábitos anticontaminación para una piel bella
Te mostramos la rutina de belleza de nuestros expertos para proteger la piel contra la contaminación.

N°1: Limpiar la piel de manera desintoxicante.
Un desmaquillaje anticontaminación se hace en dos pasos:
- Primero, con un desmaquillante 3 en 1 que reemplaza a la leche, la loción y el desmaquillante para los ojos. Su fórmula permite eliminar las partículas de contaminación más finas. ¡Ideal!
- Continuar con un gel limpiador que ayuda a eliminar el velo de la contaminación y ofrece una sensación neta de pureza, de piel fresca y bien limpia.
Privilegiar las fórmulas que contienen activos anticontaminación que neutralizan las partículas contaminantes y los radicales libres. Integrados a los productos, pueden hacer que la limpieza sea hasta un 63% más eficaz para borrar los trazos de la contaminación.

N°2: Actuar ante el envejecimiento conductual
Las pieles urbanas agotadas deben enfrentar, además de la contaminación, el envejecimiento conductual… ¿Nuestra defensa? Un serum preventivo que alisa la piel, impulsa la renovación celular y restablece el nivel de hidratación para mejorar la función de "barrera".

N°3: Comer sano
Bajo la acción combinada de la contaminación y de los rayos UV, sufrimos la oxidación de la piel y la pérdida de vitamina E. Como complemento de nuestros tratamientos cosméticos, apostemos por alimentos ricos en antioxidantes (frutas y verduras coloridas) y en flavonoides (vinos tintos, té, cacao, frutas rojas como las cerezas, las grosellas…). Condimentemos nuestras ensaladas con aceite de germen de trigo, por su alto contenido de vitamina E.

Nuestro producto icónico

DESMAQUILLANTE integral 3 en 1

DESMAQUILLANTE integral 3 en 1

( 1 comentarios )

go to top
loading : 0,672 sec