NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Contaminación del aire: cuida tu piel

¿Preocupada por los efectos de la vida urbana en tu piel? Le preguntamos a un dermatólogo experto sobre los mejores mejores consejos para proteger la piel de los efectos de la contaminación del aire. ¡Conócelos!

Cómo la fotopolución afecta la piel

Manchas, opacidad, tono desigual... ya hemos discutido los efectos que la contaminación puede tener sobre la piel, pero ¿sabías que además tiene el potencial de empeorar los efectos del daño relacionado con la radiación UV? Se ha demostrado que este fenómeno, conocido como fotopolución, tiene varias consecuencias negativas para la piel, siendo la hiperpigmentación un problema particularmente común. Una investigación de L'Oréal también sugiere un vínculo entre la exposición a la contaminación urbana y el acné adulto.Laurent Marrot, especialista de L'Oréal, reveló: "Las células de la piel están expuestas al estrés de la fotopolución, que resulta de una combinación de contaminación del aire y rayos UV. Este daño puede afectar la cubierta externa de la célula, sus proteínas o incluso su ADN. Debido a que están dañadas, las células no pueden dividirse y la epidermis no puede renovarse, ya que antes de que se produzca la renovación, primero las células tienen que reparar el daño existente (a través de la producción de antioxidantes). Por lo tanto, podemos ver que la continua renovación de la epidermis se ve afectada por la fotopolución".

Proteger la piel de la contaminación del aire

Le preguntamos a la dermatóloga Dra. Nina Roos por sus recomendaciones sobre la mejor manera de contrarrestar los efectos diarios de la contaminación. Para Nina, la limpieza es particularmente importante para quienes vivimos en entornos urbanos, ya que la suciedad acumulada y el hollín pueden hundirse en los poros, lo que produce imperfecciones y puntos negros: "Lo que suelo hacer con mis pacientes, especialmente aquellos que no usan mucho maquillaje, es pedirles que se pasen una almohadilla de algodón húmeda por la cara. Si la almohadilla vuelve gris u oscura, es una señal de que la piel no se ha limpiado adecuadamente”.La aplicación tópica de ciertos ingredientes clave para el cuidado de la piel, incluida la vitamina C, la vitamina E y la baicalina antioxidante, ha demostrado que ayuda a combatir la aparición de manchas de la edad y otros síntomas de daño solar, además de aumentar la efectividad de la protección solar. Cuando se trata del estilo de vida, la nutrición es crucial cuando se busca impulsar las defensas naturales de la piel. Los alimentos ricos en vitamina C se han relacionado con una reducción de la inflamación de la piel, mientras que el ejercicio (o, más específicamente, la transpiración) puede ayudar a reducir las toxinas que se han acumulado en la piel.

go to top
loading : 0,406 sec