NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

Ok

Ok Cancelar

Gracias

Cerrar

Caída del cabello y las causas que lo provocan

¿Nuestro cabello se cae con más frecuencia de lo habitual? ¿Se trata de una caída de cabello estacionaria o es el indicador de un problema? Finalmente, ¿es normal o no que perdamos nuestro cabello?

Caída del cabello y las causas que lo provocan

Cinco, diez, quince cabellos yacen sobre la almohada o sobre el lavatorio y parecen multiplicarse cada día. Entonces nos preguntamos si es normal o si realmente estamos perdiendo el cabello. Pero, sobre todo, nos preguntamos: ¿cuáles son las causas de esa caída?

¿Qué es una pérdida “normal” de cabello?

En realidad, todo depende de la cantidad. Le solicitamos a Pascale Mora, Directora de Comunicación Científica de Vichy, que nos diera una idea general sobre el tema. Según ella, “entre el 90 y el 95% de los cabellos de una persona en buen estado de salud están permanentemente en una fase de crecimiento. Del 5 al 10 % restante están inactivos y dispuestos a caer”. Pero Pascale Mora se apresura a tranquilizarnos: “¡afortunadamente, los folículos capilares son independientes los unos de los otros, de modo que no perdemos todo nuestro cabello al mismo tiempo!”
El diagnóstico de Pascale Mora: “es normal perder aproximadamente de 50 a 100 cabellos por día. No debemos alarmarnos si encontramos algunas decenas sobre el cepillo. Pero, si al despertar observamos que nuestros cabellos se encuentran esparcidos sobre la almohada o si encontramos un puñado de ellos en la ducha, es probable que usted esté perdiendo demasiados.”

Caída del cabello : el rol clave de las hormonas

El desequilibrio hormonal es una de las causas importantes de la pérdida de cabello que las madres jóvenes sufren con frecuencia. De hecho, los cabellos que deberían haberse caído durante los nueve meses de gestación son retenidos por las hormonas del embarazo. Una vez que, luego del parto, los niveles de estrógeno bajan y vuelven a la normalidad, los cabellos pierden su fijación hormonal y se caen. Sin embargo, este proceso es temporario y se regulariza generalmente luego de algunos meses.
Hay que tomar nota también de la influencia de la exposición estacional al sol sobre las hormonas esteroides que afecta a todos los mamíferos, incluyendo a los humanos. Es por esta razón que los cabellos tienen una mayor tendencia a caer en el otoño.
¿Y en los hombres? Aquí no se trata de algo estacional sino más bien de un proceso a largo plazo. La testosterona, la hormona masculina que acelera el crecimiento piloso en los hombres, contribuye a una caída cotidiana del pelo más marcada.

El estrés también posee influencia sobre la caída del cabello

¡Ay el estrés! Es capaz de influir sobre tantas cosas, incluyendo la caída del pelo. Un shock físico o emocional (deceso, divorcio, operación quirúrgica importante) puede provocar una caída repentina del cabello entre tres y seis meses luego del acontecimiento en cuestión. Allí también, las hormonas son las culpables, pero a medida que el organismo y el estado de ánimo se restablecen, los cabellos retoman su ciclo habitual.

¡Que no te salgan canas!

Incluso aunque nos parezca perder una gran cantidad de cabello, mientras persista el crecimiento normal y la densidad de la cabellera se mantenga estable, no hay por qué inquietarse. Por el contrario, si la cabellera pierde volumen visiblemente o si constatamos que ciertas zonas ralas ganan terreno, solicitemos consejo a un farmacéutico.
Si la caída de cabello es repentina o severa, no dudemos en consultar a un dermatólogo. Él podrá detectar los problemas o patologías subyacentes (carencia de hierro, desequilibrios hormonales, problemas de tiroides, efectos secundarios de ciertos medicamento, etc) que pueden contribuir a la caída del cabello.

go to top
loading : 0,472 sec