El exposoma es el responsable de hasta el 80% del envejecimiento de nuestra piel, además de la disminución del colágeno y la aparición de arrugas profundas y manchas. En esta nota te contamos qué factores inciden en este tema y cómo combatirlo.
Cuando hablamos de “exposoma” hacemos referencia a todos esos factores externos a los que estamos expuestos en nuestra vida diaria y afectan nuestra salud, tales como: el sol, la contaminación, el tabaco, el clima, el estrés, la falta de sueño y la alimentación. Muchos de ellos son los causantes de las manchas en nuestra piel y hasta del envejecimiento prematuro.
¿Qué provoca cada uno de los factores del exposoma en nuestra piel?
- La exposición solar: el principal responsable del envejecimiento prematuro de tu piel es el sol. Tanto es así, que este efecto tiene su propio nombre: fotoenvejecimiento. Los rayos ultravioleta de la luz solar penetran las capas más profundas de la piel provocando daños irreparables.
- La contaminación atmosférica: determinados gases contaminantes presentes en la atmósfera y ciertas partículas en suspensión también suelen ser los causantes del envejecimiento precoz en la piel. Es más, se detectó la aparición de manchas y arrugas en mayor grado en zonas expuestas a una alta polución, que en otras áreas menos contaminadas.
- El tabaco: fumar no sólo es perjudicial para tu salud sino también para tu piel. Los síntomas provocados por el tabaco son la aparición de arrugas y una piel seca y apagada.
- El clima: la exposición continuada al frío y al calor extremo también traen sus consecuencias. Las personas que lidian con fuentes de calor diariamente pueden sufrir de envejecimiento prematuro de la piel, mientras que el frío puede provocar sequedad, pérdida de humedad o menor capacidad reparadora de la piel.
- El estrés: está comprobado que un alto nivel de estrés puede causar el deterioro de la función de barrera de la piel, el aumento del nivel de cortisol y la disminución de la permeabilidad. Como consecuencia se tendrá una piel más propensa y sensible a desarrollar o empeorar desórdenes cutáneos como brotes, acné, rosácea o dermatitis atópica.
- La falta de sueño: también induce al estrés oxidativo de la piel, que causa el envejecimiento prematuro. Los efectos que se pueden observar son ojeras, ojos hinchados, bolsas, piel grasa o seca, sequedad, palidez, arrugas en la frente y líneas de expresión más marcadas.
- La alimentación: el consumo de alcohol y de productos ultraprocesados, ricos en grasas y azúcares, darán como resultado una piel más sensible y menos bonita. Por eso es fundamental una buena alimentación compuesta por antioxidantes, vitamina C, agua o betacarotenos.
La piel es el órgano protector por excelencia. Al ser la encargada de separar y proteger el medio interno del externo, está sometida tanto a las exposiciones internas como externas. Según estudios realizados, se comprobó que el 80% del envejecimiento de la piel es debido al exposoma. Si bien los principales factores que afectan al envejecimiento son la exposición solar, la contaminación atmosférica y el tabaco, como hemos visto el resto también la afectan. Entonces, ¿cómo podemos protegerla?
Desde VICHY te recomendamos la Dosis Anti-Oxidante & Anti-Fatiga, un sérum de día con 15% de vitamina C que, además de mejorar la luminosidad en la piel, te ayuda a lucirla más descansada, firme y con líneas de expresión reducidas. Con la aplicación de este producto tu piel estará un 83% más protegida del estrés oxidativo. ¡Notarás los cambios en solo 10 días!